La CDI se estableció como instancia de
consulta obligada en materia indígena para el conjunto de la
Administración Pública Federal, así como de evaluación de los programas y
acciones de gobierno y de capacitación de servidores públicos
federales, estatales y municipales para mejorar la atención a la
población indígena.
Al ser instancia de consulta y realizar
tareas de colaboración con las dependencias y entidades de la
administración pública federal, de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas y de los municipios; de interlocución con los
pueblos y comunidades indígenas y de concertación con los sectores
social y privado, la CDI utiliza los programas y su presupuesto para
construir una acción convergente y articulada para contribuir tanto al
desarrollo integral, como a hacer efectiva la promoción y vigencia de
los derechos indígenas garantizados en el artículo 2º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A partir de los planteamientos de los
representantes indígenas, expresados en procesos de consulta, así como
del marco institucional que reconoce las prioridades señaladas por
ellos, la CDI define el desarrollo con identidad para los
pueblos y las comunidades indígenas, como el objetivo en torno al cual
se han de articular los esfuerzos de las dependencias y entidades de
todas las instituciones, de los diferentes órdenes de gobierno y de
todos los actores sociales.
En la búsqueda de la armonización del
marco jurídico nacional en congruencia con los derechos colectivos
indígenas consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los instrumentos internacionales adoptados por el México,
la CDI trabaja en la elaboración de opiniones jurídicas para apoyar el
trabajo legislativo en los ámbitos federal y estatal. También se
coordina con instituciones públicas encargadas de la administración y
procuración de justicia, para promover el respeto y la defensa de los
derechos humanos de la población indígena y apoya el fortalecimiento de
capacidades en materia de derechos indígenas.
Promueve como uno de sus principios
básicos incluir del enfoque de género en los programas y acciones que
desarrolla, a fin de revertir la mayor desventaja y rezago que hoy viven
las mujeres indígenas por su condición de género, clase y etnia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario