viernes, 28 de septiembre de 2012

Ensayo



"La castañeda" 

LA CASTAÑEDA

24 de Septiembre de 2012

INTRODUCCION:

Al escucahar " al castañeda" contadas personas entienden a que se refiere. Yo en lo personal no tenia ni idea de que era la castañeda, sin embargo al realizar la investigacion me fue ineteresando cada vez un poco mas y y creo que es un lugar, o mas bien era, importante para la cultura de nuestro pais, pero no lo es y tal vez esto el lo que hace mas interezante a este lugar. ¿Que es lo que nos quieren ocultar? ¿Por que todos quieren olvidarlo? ¿que sucedio? la respuesta a todas estas, y otras preguntas, esta en nosotros  yen cuanto queremos investigarlo...


"La castañeda"

La castañeda fue el manicomio más grande de mexico en la segunda mitad del siglo XX. Construido en los terrenos de una hacienda pulquera su inaguracion se engalano por el presidente Porfirio Diaz el 1° de Septiembre de 1910.
Pero ¿Porque aun con todo el reconocimiento que tubo en sus inicios no se habla de este lugar? la respuesta corta, que considero yo responde todas nuestras dudas es, algo se quiere ocultar. Y definitivamente despues de toda la fiesta y orgullo que presumia niestro pais en esos tiempos se vino abajo con todas y cada una de las desgracias que trajo este lugar a los pacientes. 
Su demolicion fue en el año 1968, durante el gobierno de Gustavo Diaz Ordaz justo antes de los juego olimpicos, y justo a tiempo para ocultar y silenciar toda la sangre y gritn los de ddesesperacion que emanaba aquel lugar.
La castañeda " Un mal sueño en la psiquiatria mexicana, un espisodio que no desea ser recordado". Como ya mencionaba la castañeda es un tema muy escondido en la actualidad para nuestro pais, y por ende para otros. Lo que sucedio dentro no quiere ser recordado por nadie. Pero ya es tiempo de realmente contar por que no quiere ser recordado ¿no?.
Porfirio Diaz con sus muchos sueños de que Mexico fuese similar a Europa adopto muchas cosas de ellos, entre ellos el manicomio el cual seria un lugar para internar a todas las personas consideradas "locas" en la sociedad, es decir, tanto personas con ideas diferentes, personas que tubieran pensamientos perturbados y hasta personas que se consideraran un peligro para el gobierno. La castañeda se inaguro con la idea de tener un mejor control y "ayuda" a las personas con estas "discapacidades" o "deficiencias", sin emabargo las personas que trabajaban dentro de este lugar, no tenian la preparacion para tratar a los pacientes por lo cual optaban por tratarlos como ellos creyeran conveniente y/o entretenido a a su parecer. Los tratos inhumanos eran cosa de todos los días dentro de este manicomio, los golpes, gritos, insultos, etc eran el desayuno, comida y cena de los pacientes. En muchos casos personas que se encontraban en" perfecto estado mental" estaban alli como pacientes "locos" con el proposito de silenciarlos. 
Al realizar mi invetigacion sobre este lugar encontre alguans de las formas de catigo que se utilizaban hacia los pacientes, algunas de ellas eran: dejarlos sin comer por dias semanas y hasta meses, el encerrarlos en una habitacion completamente obscura sin muebles en el cual tenian que defecar, comer y dormir en esa misma habitacion sin saber donde hacian que actividad, el obligarlos a realizar actividades fisicas hasta el cansancio, etc, etc. 
Los maltratos inhumanos fueron una de las varias razones por las que este lugar fue cerrado, y por supuesto antes de las olimpiadas. Los pacientes fueron dispersados a diferentes hospitales psiquiatricos
Hoy en dia el manicomio es un Walt mart, un centro deportivo, undades habitaciones, escuelas de nivel basico y la preparatoria 8. 

CONCLUCION:

"Todos nacemos locos
Algunos lo siguen siendo...! 
                 Samuel Beckett
Si todos tenemos algo de locura, entonces ¿Que loco es el que señala al otro y con que derecho? 

Actividades

24 de Septiembre 2012

1.- La castañeda relación (10 minutos)
2.- Promedios con examen y blog (14 entradas) 
3.- Preguntas sobre Arkanzas
4.- Misael y Giovani
     Vídeo Profs. Carlos u Oscar
5.- Plática- Lunes 31 (TAREA)
      Investigar sobre: -Socióloga Polanco Flores 
                                - Conjunto habilitación plateros 
                                - El manicomio "la castañeda"
6.- Últimos temas investigados en la sala de computo. "Flora y Fauna" (10 minutos)
      Evolución, aparición del hombre, interacción del hombre con la flora y fauna, etc.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Introducción ( 5 renglones) 
           Opinión en pocas palabras
2.- Desarrollo (15 renglones) 
            Sus argumentos, ejemplos y evidencias 
3.- Conclusiones ( 5 renglones)
           Recapitulación de todo lo anterior en pocas palabras.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Cuestionario "Identidad"

Viernes 14 de Septiembre de 2012

Entrevistada: Livia Roco 

1.- ¿Cual es el concepto que el alumno entrevistado tiene de si mismo?
Una persona hasta cierto punto extraña.. diferente... pero no un diferente mal, si no con una percepción un tanto fuera del estereotipo con el que me clasifican

2.- ¿Qué edad tienes?
17 años

3.- ¿Qué espera el alumno que le proporcione el estudio del bachillerato?
Las bases necesarias para la universidad, ampliar temas de cultura general,una visión critica del mundo hasta cierto punto

4.- Genero al que pertenece
Femenino

5.- Conocer si la familia tiene la capacidad de ayudar academicamente al joven
Si

6.- ¿Qué numero de hijo es, y este hecho como afecta sus estudios?
Son dos hermanos, y en realidad no afecta sus estudios

7.- Conocer si la familia, amigos, vecinos, o conocidos afectan en su identidad
Pues un poco pero nada que vaya a hacer un cambio radical, mas bien me da una prespectiva de los diferentes "grupos sociales", la vision que tienen por ejemplo las personas de aquí (cch) y las de mi secundaria (inhumyc)

8.- ¿Cuál fué la emocion que le causo el enterarse que fué aceptada en el CCH?
Alegría

9.- Investigar si el alumno se considera integrante de la comunidad del CCH
Si

10.- Investigar sobre el agrado o desagrado de pertenecer al turno que le toco
Si por las personas, siento que hubiera sido mucho mas dificil la adaptacion en la tarde

11.- Investigar cual fué la primera opcion al inscribirse al bachillerato
Prepa 5 fué su primera opcion, pero solo por que su mamá la queria. Mientras ella queria CCH

12.- Conocer el concepto que el alumno tiene de si mismo como parte de la universidad

Pues como parte de, pero no como parte fundamental.. Si no que pues indirectamente se aportan cosas...
smile

por si

viernes, 7 de septiembre de 2012

PALABRAS CLAVES

3 de Septiembre de 2012

Actividades:
1.- Cada miembro del equipo dará una palabra que crea que represente a su blog.
2.-Una vez que tengamos el indice de los trabajos realizados a lo largo del curso, cada miembro del equipo dará una palabra que le recuerde a la actividad mencionada, después entre todos elegirán una que crean describa mejor lo que significa la actividad y se escribirá en el cuaderno.


1.- Equipo
Axel- Antropologicamente
Shantal- Azul
Laura- Artistico
Adriana Cabrera- Linguistica
Adriana Nuñez- Entorno o relaciones

2.- Palabras clave
Temas:
1.- Materia que quiero estudiar y porque 
2.- ¿Qué es antropología?
3.- Explicación de mi cartel 
4.- Explicación de otros carteles
5.- ¿Que es holistico?
6.- Libros
7.- Test 
8.- Cuadro sinoptico del libro
9.- Dg biblio
10.- Vídeo relacionado con la materia 
11.- Actividades realizadas en la biblioteca
12.- Instrucciones en clase 
13.- Caricatura 
15.- Fotos 



FOTOS

INSTRUCCIONES

3 de Septiembre de 2012

Actividades a realizar:

1.- Blog
     Escriban el nombre y numero de las partes de su blog 

  •       Compárenlas en equipó
  • Escriban las palabras claves de cada parte de su blog y anoten semejanzas y diferencias.
2.- Tarea:
     Para la siguiente clase: utilizar una caricatura de periódico o Internet relacionada con algún tema del blog.
3.- Vídeo o fotos de alumnos del CCH

PRESENTACIÓN

¿Quien soy? 


¿Qué quiero estudiar?
Me gustaría estudiar sociología enfocada sobre todo en las artes y de preferencia en la danza. 
Me llama mucho la atención esta carrera ya que creo que incluye todos los aspectos que me gustan, como lo son las artes (con un enfoque en la danza) pero también hacia un análisis social.
Estas son las principales razones por la que me gustaría estudiar esta carrera, ademas tengo la idea de que si a todos nos inculcaran un poco mas las artes y la cultura en nuestra educación nuestro sistema y en si el país cambiaría en muchos aspectos.


sábado, 1 de septiembre de 2012

POSTERS

10 de Agosto de 2012

Posters de antropología por equipo:
Mi equipo estaba conformado por: Adriana Cabrera, Brenda y Adriana

En el incluimos imágenes que la mayor parte de ellas se mostraba al hombre en grupos diferentes y signos que nos representan a todos, como religión, lenguaje, etc. Mencionamos cual es el campo de estudio de la antropología  como ya lo mencionamos en el blog, sus campos de estudio, su forma de desenvolverse, etc.
A continuación dejo las imágenes de nuestro cartel ;)

BIBLIOTECA

27 de Agosto de 2012

Síntesis

Por la información que encontramos pudimos reafirmar los campos en los que se desempeña la sociología y con las noticias periodísticas pudimos observar la forma en la que la sociología se presenta diariamente en nuestras vidas. 
Aunque al inicio nos pareció una actividad un poco confusa, debido a la diferencia de info que se daba en nuestras fuentes, fuimos comparando puntos de vista y opiniones acerca de los objetivos de la materia y el porque la diferencia de algunos conceptos en los libros que utilizamos. Y al finalizar nuestro análisis llegamos a la conclusión de que en si la información no era distinta es solo que la forma en que ejemplificaban los campos era un poco confusa.


Relación libro- articulo

Como ya mencionaba anteriormente al inicio no encontramos ninguna relación debido que la descripción de sociología en el mundo (que se relacionaría con las noticias "internacionales") no tenia nada en común con la descripción del otro libro, así que no sabíamos como manejar nuestra noticia. Al final decidimos analizar las noticias con un la definición que nos pareció mas común, y llegamos a la conclusión de que gracias a la sociología podemos dar una opinión critica acerca de las noticias que suceden a nuestro alrededor, ya que lo que quiere hacer es crear una mayor conciencia en nosotros para conocer lo que sucede en nuestra actualidad y saber que necesidades existen en nuestro país y/o en el mundo. 
Creemos que la relación del libro con el articulo del periódico es principalmente es el análisis que realiza un sociólogo desde un punto de vista critico para explicar y comunicar lo que sucede en su entorno, las causas, consecuencias, desarrollo,etc.

VÍDEO

22 de Agosto de 2012

La razón de porque escogí este vídeo es por que creo que el tema que se trata en el es muy cierto y muy importante que todos conozcamos y difundamos, ademas de que en el se encuentra la opinión de un sociólogo, y eso se relaciona por completo con la carrera que quiero estudiar.
Así que a continuación les dejo el vídeo, espero que despierte algo en ustedes como lo hizo conmigo ;)

EXPERIENCIA EN DG BIBLIO

20 de Agosto de 2012

Mi experiencia en Dg biblio la podría describir como satisfactoria y de gran ayuda, ya que algunas veces en otras materias sufro buscando libros de apoyo ya sea en trabajos o en tareas y el tener esta pagina que directamente te da los títulos y, en algunos casos, hasta los libros en linea me parece que me (nos) sera de mucha ayuda a lo largo del semestre en todas nuestras materias. 
Y en cuanto a la pagina, es muy fácil de usar, por lo que creo que todos pueden utilizarlo y no hace que perdamos el tiempo.

MIS LIBROS

20 de Agosto del 2012

Algunos de los libros que encontré en Dg biblio fueron:


  • Etnohistoria:
             "Lecturas de antropología social y cultural" Vinatea Serrano, Eduardo
             "Antropología Cultural" Ramirez Castañeda, Santiago

  • Etnologia:
            "Historia y etnologia" Schwarez, Lila K. Mortiz. 1999
             "La etnologia indígena en Canadá vista desde Brasil" Baines, Stephen G.

CUADRO SINOPTICO LIBRO

14 de Agosto del 2012

LIBROS

13 de Agosto del 2012

A partir de la carrera que cada uno de nosotros desee estudiar se realizaran equipos. 
Una vez juntos se realizara una búsqueda sobre algún (os) libro(s) relacionado con nuestra carrera. Los libros tendrán que ser de alguno de los siguientes temas mencionados, dependiendo de la carrera.

Biología, Química, Medicina: Antropología Física
Literatura, Comunicación, Idiomas: Lingüística 
Ciencias Políticas, Sociología, Composición musical: Etnologia, Etnohistoria o Antropología cultural.

La búsqueda se llevara acabo en la pagina http://www.dgbiblio.unam.mx/ 








Significado de Holistico...

12 de Agosto del 2012

"La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes"

Esto significa el analizar todos los puntos de vista, propuestas, comentarios, etc. Y dice que no todo puede ser explicado de una sola forma y no es igual para todos, por lo tanto estudia las diferentes formas de enseñanza para cada persona o grupo de personas, a partir de sus gustos e intereses.

¿QUE ES LA ANTROPOLOGÍA?

12 de Agosto de 2012


Se refiere al estudio del hombre como una criatura de la naturaleza y como creador de la cultura. Estudia su pasado para entender su presente y compararlo con el futuro y se divide en antropología física y cultural.

Física:
Se dedica al uso de tecnologías, doctores, etc. Con la finalidad de buscar restos antiguos para analizarlos y compararlos con nuestra forma de vida actual.
 Se desenvuelve en campos como: medicina, genologia, botánica, física,etc.

Cultural:
Se dedica al estudio de los pueblos y los habitantes tanto pasados como actuales. Se enfoca en las creencias y costumbres de las personas para tratar de comprenderlos y describirlos apartir de estos puntos.
Se desenvuelve en campos como: Ecología, sociología, historia, etc.